ENSAYO
EL INOLVIDABLE PARACAS
¿Cómo poder definir Paracas en una sola palabra?
Paracas, un lugar en el que se respira vida en todas partes, posee diversidad de especies de animales y vegetales, todo esto embarcando bajo un 3.JPG (1,3 MB)despejado cielo azul, con algunas nubes blancas esponjosas. Nos hacen olvidar del bullicio de la cuidad adentrándonos en el fondo de un verdadero paraíso donde se puede practicar deportes acuáticos como el Windsurf.
En Paracas, los lobos marinos, las aves guaneras, el pingüino y formaciones rocosas, el elefante y garganta, son una de las tantas atracciones turísticas de la Reserva Nacional de Paracas que son parte de nuestro atractivo nacional y que debemos conocer como peruanos que somos.
Turismo en Paracas
La ciudad de Paracas se ubica a 22 km. de Pisco, a 75 km. de Ica y 261 km. al sur de Lima. Pertenece a la ecoregión del desierto del Pacífico presentando un clima subtropical desértico.
El descubrimiento de la cultura de Paracas lo hizo el célebre arqueólogo peruano Julio César Tello en 1925, esta cultura pertenece a la etapa cronológica Formativo Superior y se basó económicamente en la agricultura y pesca.
El turismo es la actividad económica que genera mayor ingreso, no sólo para Paracas sino para el Perú. Genera 800 puestos de trabajo y recauda al año 10 millones de dólares. Esta actividad requiere mejorar en algunos aspectos. Por ejemplo, se debe dar mayor información al turista sobre lo qué está permitido hacer antes de embarcarse hacia las islas y se debe demarcar los límites de aproximación, entre otras cosas. A veces falta material informativo como folletos y trípticos.
Islas Ballestas
En Paracas podrás disfrutar de un emocionante viaje hacia las Islas Ballestas. Al iniciar el recorrido podrás observar las primeras líneas: el Candelabro Copia (3) de DSC00663.JPG (1,3 MB)llamado “El Tridente”, también podrás presenciar la formación rocosa llamada “Pasión de Cristo” formada con el pasar del tiempo, la formación rocosa llamada “Elefante” que está cerca de las Islas Ballestas y la última formación rocosa llamada “La garganta”.
En algunas entrevistas realizadas turistas, el 75% mencionaban lo impresionados que se encontraban con la riqueza paisajística de Paracas,
mientras que el 25% restante mencionaban que lo más impresionante para ellos había sido los deliciosos platos típicos que habían podido probar.16.JPG (1,8 MB)
Miles de aves marinas vuelan entre las Islas Ballestas y pueden llegar a verse sus nidos sobre las rocas, entre ellas tenemos al pelícano, al cóndor, a los piqueros, a los flamencos, entre otros.
Al llegar a las Islas Ballestas observarás gran cantidad de lobos marinos de diferentes tamaños y también la presencia de algunos moluscos como las estrellas de mar, el pulpo y el cangrejo.
Cuando pensamos en pingüinos rápidamente los asociamos con el frío de la Antártida; sin embargo, esto cambia cuando encuentras en las Islas al pingüino de Humboldt, única especie de pingüino en el Perú, que vive en las costas desérticas de Paracas.
PISCO
Pisco es una de las provincias de Ica donde se produce el famoso “pisco peruano”, que sin duda lo cautivarán, pues es una de las bebidas más deliciosas del mundo.
Al llegar al centro de Pisco, en la Plaza de Armas y en los alrededores, se puede observar la destrucción causada por el terremoto del año 2007; que paralizó totalmente al país, demostrándose la fortaleza de todos los pobladores que lograron con empeño salir adelante de esta penosa situación.
Segùn algunos pobladores la delincuencia en Pisco aumento con el terremoto
.
(1)Encuesta aplicada en las Islas Ballestas. Paracas, junio 2011 |
Actualmente, se realiza la industria pesquera y la pesca artesanal. Actividades que son importantes fuentes de ingresos económicos para este lugar, así como el turismo.
Existen varias fábricas en la costa, entre Paracas y Pisco, que procesan el pescado. Esto trae mucho empleo al distrito de Paracas y Pisco, pero que con el tiempo se ha convertido en una amenaza para la vida silvestre de la Reserva Nacional de Paracas. Por los mismos procesos involucrados y su cercanía a la reserva.
En una encuesta aplicada a los pobladores de la ciudad de Pisco el 65% considera que la pesca artesanal es la más practicada por los habitantes de Pisco.2
La contaminación es un problema que está latente en esta ciudad, se puede observar una sobreexplotación de los recursos marinos, lo que ha originado la escasez de algunas especies.
Según la misma encuesta aplicada a los pobladores de Pisco se puede afirmar que el 75% opina que algunas especies marinas se han extinguido. Mientras que un 20% sostiene que la extinción de algunas especies no se ha dado en Pisco.3
VIÑERA NAVARRO S.A.C
Esta viña queda en Chincha a tres cuadras de la Plaza de Armas. El nombre de esta viña es Navarro S.A.C. Tiene muchas variedades de vinos que son muy agradables al paladar alguna de ellas son:
· Vino Borgoña semiseco
· Vino Noche de Pasión
· Vino Antiarrugas
· Pisco Sour
Para la fabricación de estas bebidas se acostumbra la pisada de uvas con los pies para obtener el vino.
El señor Amador Navarro es el que impulso a desarrollar esta empresa. Que el día de hoy también es ya conocida en el extranjero, inclusive en Europa
(2) (3) Encuesta aplicada en la ciudad de Pisco. Paracas, junio 2011 |
Chincha
Chincha, ciudad del departamento de Ica, cuando estés camino a Chincha podrás observar grandes extensiones de terrenos sembrados: de vegetación, maizales, y demás vegetales. Al llegar a este paradisiaco lugar, podrás sentir la música, la calidez de su gente tan efusiva y alegre.
El arte en Chincha es sencillo tiene una vestimenta típica que es básicamente la afroperuana. La población en el distrito del Carmen practica danzas y bailes de sus antepasados como: el festejo, zapateo, pana libio y contrapunto.
En esta familia destacaba el Taita - Amador Ballumbrosio de 78 años de edad, a los 4 años Amador se inició como zapateador del atajo de negritos del Carmen-Chincha.
Desde entonces esta familia fue fundadora del grupo familiar LA ESQUINA DEL CARMEN, y los HERMANOS BALLUMBROSIO y tantos otros integrantes que sería largo en nombrar, esta familia representa el arte negro en esta parte del mundo.
El Carmen, un pueblo lleno de tradiciones y con larga y fructífera historia. Te llenarás de satisfacción al conocer parte de este bello Perú y disfrutarás plenamente de esta tradición hecha leyenda como es Chincha y sus tradiciones.
Conclusiones:
- Por lo visto, Paracas es un paraíso, es muy atractivo y el tan solo verlo sientes orgullo de ser peruano, orgullo de pertenecer a un país con grandes riquezas.
- Paracas es un lugar muy bello el cual todos somos responsables de cuidar y proteger su fauna, nos enseña cuanta variedad tenemos en el Perú: debemos de darnos cuenta al no deteriorar este lugar tan valioso para cada uno de nosotros.
- Todo el mundo puede seguir el ejemplo de los pobladores de Paracas, así como ellos, evitando botar basura a la calle, aportando a su cuidado, ser responsables de cuidar este paraíso y así evitar provocar los cambios climáticos que estamos viviendo ahora.
- Cabe recalcar que Paracas no solo presenta belleza física; si no también, presenta una gran importancia paisajista, pues es una de las reservas nacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1César Roncal Pretell “Flora, fauna e historia de una cultura milenaria”,
2. Encuesta aplicada en las Islas Ballestas, Paracas. Junio 2011
3. Encuesta aplicada en la ciudad de Pisco, Paracas. Junio 2011
REFERENCIAS VIRTUALES
https://www.paracas.com/actividades-economicas/actividad-economica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Paracas
https://textiles.perucultural.org.pe/paracas.htm
https://turismoperu-paracas.blogspot.com/p/turismo-vivencial.html